¿Qué sucedió con los tres julianes?

Yael Salcedo Rincón

1 de marzo de 2023, 11:43 a.m.

Desde que empezó el año 2023 se han creado rumores de que la “ruta fantasma” G66 es la principal razón de la desaparición de Julián Rincón Ospina, Julián Duque Muñoz y Julián Silva Mendoza. Estas personas se dirigían a su hogar, a través del uso del transporte público Transmilenio, pero nunca llegaron a su lugar de destino.

Según el Instituto de Búsqueda y Rescate (IBR), las desapariciones en Bogotá por usar la denominada “ruta fantasma” aumentaron un 24% entre el mes de enero y febrero del presente año. “Hacemos lo posible para encontrar indicios que ayuden a localizar a las personas desaparecidas, pero hasta ahora no ha sido posible”, comenta Eduardo Nieto, director de IBR. Las desapariciones han preocupado a la ciudad de Bogotá hasta el punto de que las personas evitan tomar la ruta G66. Transmilenio ha desmentido de que en esta ruta sucedan eventos paranormales, sin embargo, hay testigos que afirman que han visto a la ruta G66 transitando en frente de la Estación de Transmilenio Avenida Jiménez sin ningún conductor abordo.

Expertos en fenómenos paranormales afirman que Bogotá se encuentra en el ranking número tres de ciudades con actividad paranormal más alta de América Latina. “La ruta fantasma G66 ha sido investigada durante 25 años y en dicha ruta han desaparecido 66 personas”, afirma Miguel Salazar, subdirector del Instituto Paranormal Latinoamericano. Las personas incrédulas cada día empiezan a convencerse de los verdaderos peligros que conlleva tomar la ruta G66.

La Fiscalía General de la Nación declaró alerta naranja y obligó a que Transmilenio esclarezca qué está sucediendo dentro de sus instalaciones. Además, la Fiscalía sugiere que, hasta que no se investigue cómo desaparecieron Julián Rincón, Julián Silva y Julián Mendoza, las personas no ingresen en la ruta G66 y empleen otros medios de transporte público para llegar a sus destinos.

  • REGRESAR A LA INVESTIGACIÓN